VÍDEOS DE LA JORNADA
Arantza Campos (EHU/UPV), Victoria Vázquez (Universidad de Valencia) y Luis González (FUHEM)
Pedagogía de los Cuidados: Rosa María Mújica (Perú), Deimy Ventura (Guatemala) y Luz Elena Patarroyo (Colombia)
………………………………………
Las jornadas “Pedagogía de los Cuidados, nuevo paradigma educativo para la sostenibilidad de la vida” serán la parte visible de un proceso de aprendizaje colectivo impulsado por InteRed junto con otras organizaciones de América Latina y Centroamérica.
La pedagogía de los cuidados gira en torno a la idea de poner la vida en el centro en todos los ámbitos de la educación, entendiendo que el ser humano es igualmente interdependiente que eco dependiente. Mediante este paradigma se otorga centralidad a valores y capacidades como: el cuidado, la solidaridad, la empatía, la autonomía, la autoestima, las relaciones afectivas, el empoderamiento, la participación y un largo etcétera que, además , otorga valor al trabajo que históricamente han desarrollado, mayormente, mujeres para el sostenimiento de la vida.
Estas jornadas serán un espacio privilegiado de comunicación, intercambio y de aprendizaje colectivo para generar un pensamiento educativo innovador. Además, será un espacio excelente para dar a conocer la propuesta de un nuevo paradigma pedagógico basado en la pedagogía de los cuidados entre la comunidad educativa, las administraciones públicas, los agentes sociales de desarrollo, movimientos sociales, colectivos feminista, sindicatos, asociaciones de tiempo libre y público en general.
CHARLA // MESA REDONDA // EXPERIENCIAS // TALLERES // TEATRO
TEMAS: pedagogía de los cuidados, sostenibilidad de la vida, pedagogía, coeducación, ecología, equidad
FECHAS: 18 de febrero de 2017
LUGAR: Colegio Ikasbide Ikastetxea (Simon Bolivar, 5, 48010 Bilbo, Bizkaia)
Las jornadas son gratuitas gracias al apoyo de:
PROGRAMA
09.30-10.00 | Inscripción y recogida de carpetas |
10.00-10.10 | Presentación de las jornadas – Mesa de apertura |
10.10-11.15 | COLOQUIO (castellano) Exposición de los principales hallazgos, hacia una pedagogía de los cuidados. Grupo de aprendizaje colectivo – GAC :. Nora Silva Leis (InteRed Euskal Herria) • Deimy Ventura (InteRed Guatemala) • Luz Elena Patarroyo (CINEP Colombia) • Rosa María Mújica (IPEDEHP Perú) |
11.15-11.45 | Ruegos y preguntas |
11.45-12.15 | Hamaiketako (Sustraiak) |
12.15-13.45 | MESA DE DIÁLOGO (castellano) Aportes multidisciplinares para la construcción de la pedagogía de los cuidados. Personas Expertas • Arantza Campos (EHU) • Luis González (FUHEM) • Victoria Vázquez (Universitat de Valencia) |
13.45-14.15 | Ruegos y preguntas |
14.15-15.30 | Comida Común (Sustraiak) |
15.30-17.00 | TALLERES / EXPERIENCIAS |
EXPERIENCIAS METODOLÓGICAS ESCOLARES (euskera) (Habrá traducción euskera-castellano) – Colegio Público Ramón Bajo – Experiencias metodológicas escolares (Gasteiz) – Arizmendi Ikastola – Pedagogía de la Confianza (Arrasate) – Bekobenta Ikastetxea – Comedor Sostenible (Markina) TALLER Metodologías para una Pedagogía de los Cuidados – InteRed (Guillermo Aguado) (castellano) TALLER Juegos cooperativos como herramienta para la Pedagogía de los Cuidados – Kometa (Olatz Aldabaldetreku) (euskara) |
|
17.00-17.30 | Cierre artístico |
PRIORIDAD EN LA INSCRIPCIÓN
Hay un límite de personas que pueden asistir y se priorizará aquellas que puedan asistir a todas las sesiones y por orden de inscripción.
Las personas que se inscriban para todo el día tendrán preferencia para elegir el taller.
Se comunicará a toda persona si ha sido admitida o no.
Muchas gracias de antemano.
NOTAS
• Las plazas serán limitadas.
• La programación puede sufrir variaciones de último momento.
• La Comida Común es para las y los asistentes de Mañana y Tarde exclusivamente.
Personas Expertas
Arantza Campos
Doctora por la Universidad del País Vasco, profesora titular bilingüe de Teoría y Filosofía del Derecho en la Universidad del País Vasco-. Profesora en el Máster en Estudios Feministas y de Género de la UPV-EHU, donde es responsable del Módulo – Teoría Feminista del Derecho- y en el Máster Universitario en igualdad y género en el ámbito público y privado de la Universitat Jaume-I de Castellón. Directora del Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres: Agentes de Igualdad de la UPV-EHU, también profesora. Directora del curso complementario de postgrado en COEDUCACION de la UPV/EHU. Además es militante feminista en activo en el grupo Plazandreok.
Publicaciones en Dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=79274
Luis González Reyes
Es miembro de Ecologistas en Acción, donde participa en su Secretaría Confederal desde la fundación (y fue durante nueve años co-coordinador de la organización). Actualmente es parte de Garúa S. Coop. Mad., donde se dedica a la formación y la investigación en temas relacionados con el ecologismo y la pedagogía. También trabaja en FUHEM, donde es el responsable del desarrollo transversal de los contenidos ecosociales en sus tres centros escolares.
Artículos en revista rebelión:
http://www.rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=Luis%20Gonz%E1lez%20Reyes&inicio=0
Victoria Vázquez Verdera
Profesora contratada doctora interina de Teoría de la Educación en la Universidad de valencia. Profesora en los Máster oficiales: “Género y Políticas de Igualdad”, donde es responsable de los Módulos “Feminismos: teoría y praxis. Mujeres y ciudadanía” y “Educación y coeducación”- y en el Máster oficial en “Derecho y violencia de género” en el cual es miembra de la CCA. También es profesora en las asignaturas “Educación en igualdad” y “Gestión sostenible en instituciones educativas” en otros dos Master Oficiales que se imparten en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Ha participado como ponente en varias conferencias sobre temas de Coeducación y Pedagogía del cuidado
Publicaciones en Dialnet:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2435021