Entendemos que las soluciones no vienen por si mismas sino que se encuentran allá donde las fuerzas se unen y es por eso que día a día y año tras año estemos inmersos en proyectos que nos formen en este sentido.
Junto con el trabajo de proyectos de convivencia y coeducación, el pilar más importante es el diálogo. Esto nos lleva a entender lo importante que son las interacciones que se dan en los Grupos Interactivos, la participación que se da en los Foros y en las Comisiones Mixtas, el trabajo de tutorías, la implicación de todos los agentes de la comunidad… Sobre todo cuando nuestro alumnado es la generación del porvenir y cuando nuestro cometido es ofrecer una educación sostenida en el respeto, en el consenso, en la resolución de los conflictos sin violencia y basado en valores democráticos.
De entre los aspectos más relevantes que estamos trabajando estos últimos cursos destacaríamos:
- El trabajo sistematizado en las sesiones de tutoría para a través de dialogo llegar a acuerdos comunes.
- Participación en el Foro de Convivencia del alumnado aportando las propuestas recogidas en las tutorías.
- Comisión mixta de Coeducación formada por padres, madres, profesorado y alumnado.
- El Programa NAHIKO de Emakunde. Las actividades propuestas y sus materiales se trabajan en tutorías.
- La Comisión de Coeducación impulsada por el ayuntamiento desde donde vamos planificando y consensuando con los otros centros escolares del municipio formación e intervención con especialistas.
- Formación continua del profesorado y sesiones de formación conjunta con las familias.
- Plan de Coeducación impulsado por el departamento de educación.