MARKO TEORIKOA

Zaintzen pedagogia. Eraikitzeko ekarpenak Atlantikoko bi aldeetatik egindako lan kolektibo baten prozesuaren emaitza da.
Zaintzen pedagogia baten eraikuntza posiblerako gure ekarpenetan, begirada feminista eta anbientalista nabarmentzen dugu. Begirada honek ekofeminismotik, ekonomia feministik, kulturartekotasunetik, giza eskubideetan oinarritutako ikuspuntutik, zaintzatasuna eta Bizitze Onatik elikatzen da.
Gainera, Latino Amerikako hiru hezkuntza praktika eta lau praktika euskaldun aurkituko dituzu, ingurumenaren garapenaz gain, pertsonen arteko elkarbizitza eta hauen barnekotasuna, bizidun guztien zaintza bermatzea, gizakia eta ez gizakia, daukagun planeta bakarrean bizi direnak.
Laburbilduz, lan honen begiradek hetereopatriarkatua desegiten dute, erabaki pertsonal eta sozialetan bizitza erdian jarri eta bizitzaren jasangarritasuna posible egiten duten ekintzak – zaintzak- merkatua eta kapitalaren akulumazioaren gainetik ipintzen dute.
Indice
10 PRESENTACIÓN
14 RESEÑA METODOLÓGICA
18 La pedagogía de los cuidados. Una mirada educativa que es urgente incorporar. Guillermo Aguado de la Obra
38 PERSPECTIVAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PEDAGOGÍA DE LOS CUIDADOS
40 Ética, ciudadanía y derechos humanos, aportes para la Pedagogía de los cuidados. Luz Elena Patarroyo López
52 Economía feminista para el sostenimiento y la gestión de la vida. Mertxe Larrañaga
64 Ecofeminismo, marco sobre el que asentar la Pedagogía de los cuidados. Iratxe Palacín Garay
80 Buen Vivir y Pedagogía de los cuidados. Víctor Quilaqueo G.
98 La realidad escolar y la Pedagogía de los cuidados. Luz Elena Patarroyo López
110 Algunos criterios para elegir metodologías para trabajar la Pedagogía de los cuidados en las escuelas. Rosa María Mujica
131 EXPERIENCIAS ESCOLARES
132 Sistematización de la experiencia de Arizmendi Ikastola de Arrasate- Mondragón: “la Pedagogía de la Confianza”. Laura Modonato
154 Sistematización de la experiencia de la Escuela Pública Ramón Bajo de Vitoria-Gasteiz. Laura Modonato
164 Sistematización de la experiencia de autogestión del comedor de la Escuela Pública de Markina. Laura Modonato
178 Sistematización de la experiencia en materia de Coeducación de la Escuela Pública Zaldupe de Ondarroa. Laura Modonato
190 Sistematización de una experiencia Movimiento JUPI – Jóvenes Unidos y Unidas por la Igualdad Colegio Toscana – Lisboa – Bogotá (Colombia). Luz Elena Patarroyo López
206 La experiencia de los talleres de crecimiento personal de EPRODEP con niñez, adolescencia y juventud Comunidades de Vida. Deimy Ventura
222 Las niñas somos importantes. Experiencia de trabajo con las Escuelas Rurales de Quispicanchi, Cusco, Perú. Rosa María Mujica
238 PISTAS COMUNES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PEDAGOGÍA DE LOS CUIDADOS
242 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS