LA PEDAGOGÍA DE LOS CUIDADOS INTEGRA LO CORPORAL, LO EMOCIONAL, LO COGNITIVO Y LO RELACIONAL
Necesitamos esta integración para poder relacionarnos con respeto, confianza e integridad. En la actualidad, muchas corrientes pedagógicas buscan articular estos cuatro niveles de la persona para poder crecer y madurar. También la Pedagogía de los cuidados.
El cuerpo
La Pedagogía de los cuidados nos pone ante una visión holística de la educación… y de la persona. Cuidarnos para poder ser lo que somos implica reconocernos en la totalidad de lo que somos. Seres encarnados, seres con cuerpo en medio de otros cuerpos, compartiendo una existencia material consciente, en relaciones de intercambio de energía, porque esta es la forma que tiene la vida.
Por lo tanto, la educación no puede prescindir del cuerpo en su planteamiento. En los primeros niveles educativos, especialmente en Educación Infantil, está más claro; pero conforme el proceso avanza, el cuerpo va perdiendo relevancia para dejar paso a las actividades mentales. La educación superior excluye la consideración del cuerpo como lugar educativo. Podemos de alguna manera retomarlo en la educación no formal, cuando aportamos metodologías lúdicas o expresivas. Pero sea cual sea nuestra forma de educar, hemos de incluir el cuerpo, la conciencia corporal y la relación corporal como parte del cuidado.